Bogotá, 15 de agosto de 2025 (@Ambiente_bogota). Bogotá dio un nuevo paso en su preparación frente al cambio climático: Ambiente Bogotá y la Corporación Financiera Internacional (IFC), del Grupo Banco Mundial, pusieron en marcha una alianza para aplicar la herramienta APEX, que permitirá diseñar un portafolio de inversiones climáticas estratégicas para la ciudad.
A través de esta colaboración, el IFC trabajará en estrecha colaboración con las autoridades distritales para recopilar datos técnicos sobre cuatro sectores clave: agua; energía y entorno construido; transporte; gestión de desechos; y aguas residuales. El objetivo es elaborar el Diagnóstico de oportunidades de inversión climática para Bogotá, un informe estratégico diseñado para identificar intervenciones de alto impacto dirigidas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), para mejorar la resiliencia climática y atraer inversiones sostenibles a la ciudad.

“Tenemos una gran noticia para Bogotá. Firmamos con la Corporación Financiera Internacional, IFC, del grupo Banco Mundial, para sumarnos a las ciudades APEX (Prácticas Avanzadas para la Excelencia Ambiental en las Ciudades). Esta es una plataforma global para medir, comparar y mejorar el desempeño de la ciudad en inversión sostenible. Con esto se concreta uno de los resultados producto de las reuniones que sostuvimos con el IFC en el marco de la COP16 el año pasado. Bogotá recibirá cooperación técnica no reembolsable, al formar parte de esta red. Esta herramienta de planeación de inversiones climáticas fortalecerá la implementación de la Política Pública de Acción Climática, al permitirnos evaluar cómo nuestras estrategias más relevantes contribuyen a reducir emisiones de carbono y a preparar mejor a la ciudad para enfrentar el cambio climático y proteger a su gente”, afirmó Adriana Soto, secretaria de Ambiente.
Bogotá es la tercera ciudad latinoamericana que se suma a esta red. Con esta herramienta la ciudad podrá priorizar inversiones y atraer financiamiento basado en datos concretos y verificables, utilizando más de 100 indicadores clave.

La asistencia técnica también incluirá talleres de fortalecimiento de capacidades en el uso de APEX, dirigidos a los funcionarios públicos de la Alcaldía de Bogotá, para que la ciudad pueda mantener y actualizar sus estrategias climáticas de manera eficaz a lo largo del tiempo.
“Felicito a las autoridades de Bogotá por su compromiso para convertirse en una ciudad modelo, sostenible y resiliente (…) Esta alianza ejemplifica el apoyo continuo que IFC brinda a las ciudades de América Latina para aprovechar los conocimientos basados en datos a fin de realizar inversiones de gran impacto que fomenten la sostenibilidad ambiental y mejoren la calidad de vida de sus habitantes. Estamos orgullosos de la alianza de largo plazo con Bogotá, y el trabajo realizado con APEX forma parte de una colaboración más amplia que IFC mantiene con la ciudad”, comentó Carolina Cárdenas, representante de IFC en Colombia.
Esta intervención continúa el compromiso de IFC de promover el desarrollo sostenible y la resiliencia climática en ciudades de América Latina y otras regiones, respaldando la transición mundial hacia entornos urbanos resilientes y con bajas emisiones de carbono.
Posterior a esta reunión, se propone iniciar la cooperación técnica con las secretarías de Hacienda, Planeación, Hábitat y Movilidad, para definir un cronograma de actividades y sesiones que permita contar con la herramienta del IFC para Bogotá, durante este segundo semestre de 2025.