En equipo con la comunidad educativa, se vela por el cuidado del Programa de Alimentación Escolar.
Tunja, 19 de marzo de 2025. (UACP). Con el objetivo de cuidar en equipo y optimizar el funcionamiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE) ‘AliMente en Grande’, continúan sumándose esfuerzos para evitar el desperdicio de alimentos. Una de las apuestas es la implementación de una “multa ecológica” en la Institución Educativa Técnica de Nobsa, una medida que fomenta la responsabilidad social y ambiental entre los estudiantes que no terminan sus alimentos en el restaurante escolar.
El compromiso de toda la comunidad educativa, incluyendo a la rectora, docentes, estudiantes, padres de familia, veedores y manipuladores de alimentos, ha sido fundamental para la efectividad de esta estrategia. De acuerdo con la rectora Nancy Leonor Daza González, “un grupo de docentes realiza el acompañamiento en convivencia social en el restaurante escolar, con diferentes puntos de control, asegurando que el proceso sea ordenado y respetuoso”.
La campaña de sensibilización, que comenzó con un enfoque de concientización, ha sido complementada por esta “multa ecológica” propuesta por un padre de familia. Así, los estudiantes que desperdicien comida deben sembrar y cuidar una planta del tamaño correspondiente a su estatura. Esta práctica ha mostrado resultados positivos, promoviendo el cambio de actitud en los estudiantes.
Monica Pedraza, profesional del Área de Gestión Social del PAE, destacó que todo el proceso está sustentado en el trabajo colaborativo de los Comités de Apoyo Escolar (CAE), donde participan los padres de familia y los veedores del PAE, quienes son clave para el éxito del programa durante todo el año escolar.